Precio del Token:
Tramo Uno:

USD 1,000

Tramo Dos:

USD 2,500

Admisión para Comercialización:

153,224 COINGT

Tokens Disponibles por Tramo:
Tramo Uno

38,520

Tramo dos

114,704

Monto Mínimo de Inversión:

USD 1,000

[Equivalente a un token del tramo Uno].

Descripción de la Oferta

Pares Disponibles::

Bitcoin (BTC) y USDT

Distribución de Tokens:

Los tokens se habilitarán dentro de los plazos establecidos para cada tramo.

Asignación de Tokens:

Se asignarán por orden de llegada (First come, first served).

Vencimiento del Token:

No aplica (Token de propiedad).

Cupón:

No aplica (Token de derechos económicos).

Legislación Aplicable:

Incorporado bajo las leyes de El Salvador.

Industria:

Desarrollo de infraestructura (Corredor Interoceánico de Guatemala).

Tecnología:

Blockchain Polygon (ERC-3643).

Sitio Web:

https://coingt.com

Aviso Legal:

COINGT no está disponible para personas o entidades sujetas a restricciones legales en sus respectivas jurisdicciones.

Descargar licencia del emisor

Ir al sito web del emisor

Management Team

Executive Directors

Guillermo Catalán

Presidente del CI

Gerbert Fernández

Vicepresidente

Elizabeth Gordillo de Catalán

Vicepresidente de grupo ODEPAL y directora del Consorcio del CI

Julio Sibrian

Asesor de GRUPO ODEPAL

Mario García

Gerente de Operaciones de Campo de GRUPO ODEPAL.

Juan Rafael Sánchez Cortés

Asesor Legal.

Nelson Almírez

Contador y Auditor Interno

Rolando Melgar Bardales

Vicepresidente de la Comisión Financiera

Nery Ibañez Arana

Gerente Regional responsable de la coordinación de los negociadores y colaboradores.

Irvin Cetino

Gerente Regional responsable de la coordinación de los negociadores y colaboradores.

Herni Assa

Asesor en Construcción de Infraestructura.

Preguntas

Frecuentes

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el Corredor Interoceánico de Guatemala y la inversión en nuestros tokens. Hemos recopilado información detallada para ayudarte a entender mejor el proyecto, los beneficios y cómo puedes participar.

Si tienes más preguntas, no dudes en contactarnos.

El Corredor Interoceánico de Guatemala es un proyecto que conecta el Océano Pacífico con el Atlántico mediante un Sistema de Transporte Multimodal de última generación, incluyendo dos nuevos puertos de aguas profundas, una vía férrea de doble vía, y un sistema de tuberías para el transporte de hidrocarburos. El proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura del comercio internacional y promover el desarrollo económico de la región.

El objetivo es consolidar una franja interoceánica de tierra en régimen de propiedad privada, facilitando el desarrollo de infraestructura de transporte multimodal, y promover un capitalismo inclusivo en el que los propietarios de las tierras participen activamente.

COINGT es el token digital del proyecto del Corredor Interoceánico de Guatemala. Mediante la tokenización, se busca facilitar el levantamiento de capital para el desarrollo del proyecto, permitiendo la participación global de inversores a través de la tecnología blockchain.

Inversiones y Tokenización

La emisión de COINGT está regulada por la Ley de Emisión de Activos Digitales de El Salvador y el Reglamento de Registro de Emisores y Emisiones Públicas y Privadas. La tokenización y todos los procedimientos relacionados son supervisados por la Comisión de Activos Digitales de El Salvador.

Los inversores de COINGT disfrutarán de exenciones fiscales en la República de El Salvador, incluyendo:

  • Exención de gravámenes, tributos, impuestos, tasas y contribuciones.
  • Exención de impuestos sobre ganancias de capital y rentas ordinarias.
  • Exención de IVA en compras de activos digitales.
  • Estos beneficios se aplican tanto a entidades jurídicas como a sus socios o accionistas.

    La identificación de usuarios y la protección de datos se gestionan mediante el software SUMSUB y plataformas reguladas, cumpliendo con los requisitos legales y normativos para la prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

    Seguridad y Escalabilidad

    El proyecto utiliza una normativa robusta y se somete a auditorías regulares y evaluaciones por certificadores licenciados. La seguridad del smart contract está respaldada por la red Ethereum y el uso de tecnología avanzada de cifrado y protección de datos.

    La identificación de usuarios y la protección de datos se gestionan mediante el software SUMSUB y plataformas reguladas, cumpliendo con los requisitos legales y normativos para la prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

    Impacto Social y Ambiental

    El proyecto promoverá el desarrollo económico y social de las comunidades locales, proporcionando oportunidades de empleo y mejorando la infraestructura. También se cuenta con el respaldo de las comunidades y del gobierno local, asegurando una ejecución pacífica y estable.

    El proyecto cuenta con opiniones favorables en materia ambiental y trabaja en colaboración con entidades como la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la relocalización de propietarios de tierras y otras medidas de mitigación ambiental.

    Participación y Apoyo

    Puede participar adquiriendo tokens COINGT a través de plataformas reguladas de intercambio de activos digitales. Es importante cumplir con los procedimientos de identificación y verificación requeridos.

    Para consultas adicionales, puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto en la página web o mediante los correos electrónicos y números de teléfono proporcionados.

    Puede utilizar nuestro formulario de contacto en la página web para consultas y comentarios. También puede contactarnos directamente a través de los correos electrónicos y números de teléfono proporcionados en la sección de contacto de nuestra página web.